Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información Política de cookies

Lugares de observación

Lugares de observación

Ruta 15. Río Genil. Norias y molinos (Itinerarios fluviales). Variante A

El soto del Genil acoge diferentes ecosistemas, por lo que se entiende la coexistencia de una importante comunidad faunística, con las aves asociadas a los ambientes ribereños en lo alto del escalafón. En los remansos es posible observar al abundante ánade real (Anas platyrhynchos) y al zampullín común (Tachybaptus ruficollis). La fronda es el hábitat idóneo para las paseriformes como el ruiseñor común (Luscinia megarhynchos), la curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) y el zarcero bereber (Hippolais opaca). En los numerosos cortados próximos a la corriente avistaremos durante todo el año al colorido abejaruco (Merops apiaster) y en el periodo estival a la golondrina dáurica (Cecropis daurica). También se avista el alzacola rojizo (Cercotrichas galactotes), el alcaudón común (Lanius senator) o el chotacabras cuellirrojo (Caprimulgus ruficollis).

Itinerario

ITINERARIO NO SEÑALIZADO NI HOMOLOGADO

Ruta lineal, con una variante también lineal, recomendada para realizar durante todo el año, para recurrer una distancia de 2,5 a 3,8 km, de dificultad baja y una duración entre 1 h y 1.30 h.