LOCALIZACIÓN
Se encuentra en el recorrido de la Etapa 32 entre Ojen y Mijas en un cerro próximo al desvío del “Centro de drogodependencia de Mijas”.
El observatorio se localiza en la etapa 33 de la Gran Senda de Málaga.
ACCESO
Desde Málaga, desde la Autopista del Mediterraneo (AP-7), tomar la salida 214 hacia E-7 en dirección Fuengirola/Algeciras. Continuar por E-7 y tomar la salida hacia Fuengirola/Coín y posteriormente hacia Camino Viejo de Coín (A-7043).Tomar la salida en dirección Carretera de Marbella. Seguir hacia Entrerrios 7,7km hasta llegar a una zona de eucaliptos y pinos.
INTERES ORNITOLÓGICO
El interés de este observatorio reside, tanto en las especies forestales y rupícolas que nidifican en la zona como por las especies migratorias que podemos ver en los dos pasos pre-y postnucial.
Entre las especies nidificantes podemos destacar Azor Común (Accipiter gentilis), Águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus), Halcón peregrino (Falco peregrinus), Búho real (Bubo bubo), Cárabo común (Strix aluco), Chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis), Pito real (Picus viridis), Pico picapinos (Dendrocopus major), Roquero solitario (Monticola solitarius), Curruca cabecinegra (Sylvia melonocephala), Papamoscas gris (Muscicapa striata) y Trepador azul (Sitta europea), entre muchas otras.
Entre las especies migratorias podemos citar la Culebrera europea (Circaetus gallicus), Gavilán común (Accipiter nisus), Aguililla calzada (Hieraaetus pennatus), también nidificantes.
También merece la pena destacar la Tórtola común (Streptopelia turtur), Abejaruco común (Merops apiaster), Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), o bien aves que sólo se pueden observar en este lugar en migración: Cigüeña negra (Ciconia nigra), Abejero europeo (Pernis apivorus), Milano negro (Milvus migrans), Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), Alcotán europeo (Falco subbuteo), Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), Curruca mosquitera (Sylvia borin), Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca), etc. La observación de Alimoche ruropeo (Neophron percnopterus), Buitre leonado (Gyps fulvus), Aguilucho pálido (Circus Cyaneus), Águila pescadora (Pandion haliaetus), Cernícalo primilla (Falco naumanni) y Vencejo real (Apus melba), se produce principalmente durante el paso postnupcial.
El observatorio está formado por una pérgola de madera abierta con cubierta de brezo a dos aguas con mesa y bancos rústicos en su interior. Está dotado con una barandilla de seguridad de madera, y un cartel indicador.