Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información Política de cookies

Publicaciones

Publicaciones


Aves de Montaña de la provincia de Málaga

La montaña, por su menor accesibilidad, escaso valor agrícola y menor confort climático ha sido el espacio menos transformado por el ser humano y por consecuencia la tipología de espacios donde los ecosistemas presentan un mayor grado de conservación. Esta máxima puede aplicarse con matices a la provincia de Málaga, donde si hacemos un balance global podemos comprobar que la mayor superficie de espacio protegido corresponde a las áreas de montañas. Esta protección es bien merecida por la gran variedad de relieves, formas y litologías geológicas, el sobresaliente valor de sus paisajes o la sorprendente biodiversidad que acogen nuestras montañas. La máxima expresión de ecosistemas de montaña de alto valor ambiental y elevado grado de conservación lo encontramos en el recién declarado Parque Nacional de la Sierras de las Nieves, el primero de la provincia y el tercero de Andalucía, tras Doñana y Sierra Nevada.

Precisamente en esta nueva publicación de la colección Birding Málaga vamos a abordar la comunidad de aves que pueblan nuestras sierras y montañas. Una comunidad diversa que incluye especies muy conocidas y espectaculares como águilas o buitres, pero también otras menos conocidas, pero no por ello menor interés como el roquero solitario o la chova piquirroja. En la montaña podemos encontrar especies exclusivas de estos medios como el roquero rojo o la collalba gris, junto a otras de mayor plasticidad ecológica que podemos ver en gran variedad de ambientes como la perdiz, el cuervo o el pardillo común. Entre las aves de montaña se incluyen especies ampliamente distribuidas por la provincia como el halcón peregrino junto a otras de una aparición mucho más puntual como es el llamativo treparriscos. Como ocurre en otros ecosistemas la comunidad de aves va variando a lo largo del año, apareciendo especies residentes que permanecen todo el año como la chova piquirroja, junto a otras que nos visitan cada año para criar, como la collalba gris y especies norteñas que vienen huyendo del frío y aprovechan la suavidad de nuestros inviernos para refugiarse. De igual forma las zonas elevadas de nuestra geografía son un lugar privilegiado para disfrutar cada año del espectáculo natural que constituye la migración de aves.

En definitiva, esta publicación permite presentar una rica y diversa comunidad de aves de montaña que incluye a especies de una fascinante biología adaptadas para vivir en medios muy exigentes, algunas de las cuales presentan en la actualidad graves problemas de conservación. Esperamos que esta publicación ayude a conocer mejor nuestras aves de montaña, y que gracias a este mayor conocimiento y compresión, disfrutemos más durante nuestros recorridos por la sierra, desarrollando un profundo respeto y admiración por nuestros ecosistemas de montaña convirtiéndonos en cómplices de su conservación.

Si desea obtener gratuitamente esta publicación, puede hacerlo en los siguientes formatos:

  • Formato PDF: compatible con cualquier visor PDF como Acrobat Reader.
  • Formato Flash: disponible a través del portal Calameo para navegadores con Adobe Flash.