Invasiones biológicas en la provincia de Málaga. Especies exóticas invasoras
Las invasiones biológicas se han convertido en un tema de actualidad que afecta tanto al público en general como a las Administraciones públicas. Las especies exóticas invasoras que, de una manera u otra, logran conquistar territorios ajenos a sus áreas de distribución originales, generan problemas ecológicos y conflictos sociales de los que nos somos realmente conscientes. Y lo que es menos conocido, riesgos sanitarios y unos costes económicos que pesan tanto en la economía personal como en la local y provincial.
Muchas de estas especies resultan familiares al gran público mientras que otras no tanto. Por ello, este cuadernillo pretende dar a conocer entre la ciudadanía cuáles son las especies invasoras más frecuentes en Málaga, su origen, vías de introducción, modo de propagación y su distribución actual en nuestro territorio.
Además de los conocimientos sobre sus aspectos biológicos, este trabajo tiene por objeto trasladar al ciudadano la problemática que estas especies suponen y que, en muchas ocasiones de forma inconsciente, le afectan más de lo que parece. El alga asiática que invade las playas de la Costa del Sol y cubre las orillas con profusión, dificultando la actividad de los pescadores y haciendo desagradable el baño, es un ejemplo claro de ello. Sus implicaciones, más allá del desequilibrio ecológico que puede suponer, son evidentes: afectan a la industria pesquera, al turismo y la hostelería, motores económicos de la provincia.
Pero el alga asiática es sólo un ejemplo dentro de las veinticuatro especies que se han seleccionado como muestra de otras muchas que existen en la provincia y generan incertidumbres y contratiempos. La solución a los problemas de las invasiones biológicas pasa indisolublemente por la colaboración e implicación entre las Administraciones públicas. Algunas especies se dan en el ambiente urbano mientras que otras en el medio natural. Y ahí hay ya un ejemplo de cómo la colaboración entre autoridades, cada una dentro de su ámbito competencial, resulta fundamental.
Pero también es imprescindible la colaboración ciudadana. Es el ciudadano que padece las molestias y riesgos que originan estas especies invasoras, quien puede evitar su propagación estando concienciado del efecto de sus acciones y quien puede ayudar a localizar casos y la presencia de las especies invasoras, colaborando en las redes de alerta temprana disponibles.
Si desea descargar esta publicación gratuitamente, puede hacerlo en dos formatos:
- Formato PDF: compatible con cualquier visor PDF como Acrobat Reader.
- Formato Flash: disponible a través del portal Calameo para navegadores con Adobe Flash.
También se ha publicado un tríptico sobre Cotorras exóticas invasoras que puede descargar gratuitamente en los siguientes fomatos:
- Formato PDF: compatible con cualquier visor PDF como Acrobat Reader.
- Formato Flash: disponible a través del portal Calameo para navegadores con Adobe Flash.