Ave rapaz de mediano tamaño (aprox. 51 cm), robusta, con alas cortas (envergadura aprox. 130 cm) anchas en la base y terminadas en punta. Las hembras son de mayor tamaño que los machos. Plumaje dorsal de color gris pizarra y ventral más claro, pálido, ocre o rosado, con un patrón de finas bandas horizontales oscuras. Pico corto, nuca y cabeza cubierta por capucha oscura y una distintiva bigotera ancha y oscura. Patas de color amarillo con tarsos descubiertos.
Ambientes rupicolas
Poco exigente y adaptable. Suele elegir cortados rocosos, acantilados e incluso edificios para anidar. Prefiere espacios abiertos cercanos para cazar, pero está presente en zonas húmedas, pastizales, cultivos, zonas fluviales, masas forestales no muy densas, e incluso espacios urbanos.
Especie residente durante todo el año en Málaga. La provincia acoge también individuos invernantes. Los individuos jóvenes suelen realizar viajes migratorios cortos o dispersivos. La reproducción se inicia en febrero. Una sola puesta anual de 3 a 5 huevos. Se alimenta exclusivamente de aves de pequeño y mediano tamaño que captura en vuelo.
Es un ave más frecuente de lo que parece en la provincia. Está presente habitualmente en ciudades como Málaga capital o Ronda y en la mayoría de sierras de la provincia. En la Gran Senda se puede observar, por ejemplo, en las etapas 1, 6, 7, 9, 10, 13, 19, 21, 23, 24, 25, 26, 27, 32 y 33.
La técnica de caza del halcón peregrino incluye picados a alta velocidad desde gran altura para sorprender a sus presas. En estos picados puede alcanzar velocidades de más de 350 kilómetros por hora. Su nombre (peregrino) hace referencia a que es un halcón viajero o errante ya que suele realizar desplazamientos migratorios (sobre todo las poblaciones del norte de Europa) o nomadear en busca de territorios de caza.
- Altos de Hondonero
- El Chorro (Paraje Natural del Desfiladero de Los Gaitanes)
- El Torcal
- Fuente de los 100 Caños
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 01. Málaga - Rincón de la Victoria
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 06. Frigiliana - Cómpeta
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 07. Cómpeta - Canillas de Aceituno
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 10. Riogordo - Alfarnate
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 13. Archidona - Villanueva de Tapia
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 19. Campillos - Embalses del Guadalhorce
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 20. Embalses del Guadalhorce - Estación de El Chorro (Álora)
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 21. Estación de El Chorro (Álora) - Carratraca - Ardales
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 23. El Burgo - Ronda
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 24. Ronda - Estación de Benaoján
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 25. Estación de Benaoján - Jimera de Líbar
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 26. Jimera de Líbar - Benalauría
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 27. Benalauría - Genalguacil
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 32. Ojén - Mijas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 33. Mijas - Benalmádena
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 35. Alhaurín de la Torre - Málaga
- Lagunas de Campillos
- Llanos de Líbar
- Paraje Natural Desembocadura del río Guadalhorce
- Paraje Natural Sierra Crestellina
- Parque Natural de los Montes de Málaga
- Sierra de la Utrera
- Tajo de Ronda
- Tajos del Fraile, Doña Ana y Gómer
- Valle del Río Genil y Pantano de Iznájar
- Valle del río Guadalhorce
ene | feb | mar | abr | may | jun | jul | ago | sep | oct | nov | dic |