Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información Política de cookies

Conservación del chorlitejo patinegro y sensibilización ambiental en el litoral de Mijas

Noticias


Conservación del chorlitejo patinegro y sensibilización ambiental en el litoral de Mijas

La alta afluencia de bañistas a las playas han reducido drásticamente sus poblaciones

El chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus)

El chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) es un ave limícola de pequeño tamaño y aspecto redondeado, con las patas y pico negros, de plumaje ventral blanco y dorsal color canela. Tiene las partes superiores de color marrón terroso, lo que le permite camuflarse en la arena, y las partes inferiores blancas. Presenta una ceja y un collar incompleto. Durante el periodo reproductivo el píleo del macho se tinta de color canela y presenta una barra negra en la frente y otra tras el ojo. Hembra y juveniles con manchas negras reducidas. En vuelo muestra una banda alar blanca.

Comparte su hábitat y periodo reproductor con los bañistas

Habitante característico de playas, arenales costeros, saladares y lagunas, el chorlitejo patinegro ha sufrido intensamente el acusado proceso de transformación acontecido en nuestras playas y humedales, lo que ha provocado su progresivo declive.

Se reproduce en nuestras playas a partir de abril. Pueden darse hasta dos puestas anuales de tres huevos en nidos directamente sobre la arena o entre guijarros. Se alimenta de crustáceos, moluscos, gusanos e insectos que buscan en las orillas y en aguas superficiales con una profundidad no mayor que la longitud de su pico. Nidifica en colonias dispersas o en solitario, siendo muy territorial.

Ya que su época reproductiva coincide con el verano, la alta afluencia de bañistas a las playas y el estrés que esta causa, han reducido drásticamente sus poblaciones litorales en la provincia.

Un proyecto de mejora de hábitat, vigilancia y sensibilización ciudadana

El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Mijas realiza desde 2009 una continuada labor para preservar las últimas parejas de esta especie en el municipio. Tras nombrarse como "Ave del Año 2019" por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) y tener conocimiento de los resultados del II Censo de la población reproductora de chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) en el litoral malagueño realizado por el Grupo Local de Malaga de SEO/Birdlife, se realiza además un trabajo sistemático de mejora del hábitat de esta especie, eliminación de especies vegetales exóticas e invasoras, acordonamiento y señalización de las zonas de reproducción, limpieza en estas zonas mediante medios no mecanizados, prohibición de la estancia de personas y mascotas, e incluso vigilancia permanente cuando se detecta una puesta.

Simultáneamente, se sensibiliza a la población mediante charlas a colectivos, anuncios en radio, prensa y televisión local e informadores a pie de playa.

Como resultado, se tiene constancia de que al menos una pareja se reproduce en el litoral de Mijas desde el año 2018.

Estamos ante un difícil reto, que exige el esfuerzo y la colaboración de toda la sociedad para que el chorlitejo patinegro no desaparezca de nuestras costas. Entre todos podemos protegerlo.

#chorlitejopatinegromijas
Francisco José Pérez Sánchez
Técnico responsable del Área de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Mijas